BASES DE PARTICIPACIÓN DEL PROMPT-A-THON
1. Introducción
El presente documento recoge los términos y condiciones que han de regir la participación (en adelante “las Bases”) en el Prompt-a-thon “DESAFIO ALIA: CREANDO UNA COMUNIDAD DE IA EN ESPAÑA” (en adelante, “Concurso”, “Prompt-a-thon” o “Desafío”) desarrollado en el marco del Lote 4 del contrato del Programa Nacional de Algoritmos Verdes.
2. Información de la entidad responsable del concurso
La entidad organizadora del concurso (en adelante, “la Organización”) es el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. La UTE conformada por Accenture y la Agencia Yellow (en adelante, “Equipo de organización”) es la encargada de gestionar el desarrollo del Concurso.
De acuerdo con los términos y condiciones que constan en las presentes bases de participación (en adelante, “Bases”).
3. Aceptación de las Bases
El simple hecho de participar en el Concurso implica la plena aceptación de las presentes Bases, sin reservas. Los participantes reconocen que la Organización se reserva el derecho de modificar las Bases en cualquier momento, notificando dichas modificaciones a través de los medios que estime oportunos. La participación en el presente Concurso es gratuita para el participante.
La Organización del Concurso se reserva los derechos:
a realizar modificaciones o anexos sucesivos con relación al presente Concurso.
de resolver, según su prudente interpretación, aquellos aspectos no contemplados en estas Bases.
a cambiar, siempre y cuando concurra justa causa, los premios incluidos en el presente Concurso.
de emprender acciones judiciales contra aquellas personas que realicen cualquier tipo de acto susceptible de ser considerado manipulación o falsificación del presente Concurso.
4. Duración y ámbito territorial del concurso
El plazo de inscripción permanecerá abierto desde el 3 de noviembre de 2025 a las 14:00 horas hasta el 30 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas.
Una vez cerrado el plazo, la organización comunicará la relación de participantes admitidos a partir del 30 de noviembre de 2025 a través de los canales oficiales del concurso. Además, se convocará una sesión informativa previa dirigida a las personas seleccionadas, en la que se detallará el desarrollo y las condiciones de participación.
El Concurso se desarrollará en dos fases:
- Primera fase (modalidad online): se celebrará durante el 11 y 12 de diciembre de 2025.
- Segunda fase (modalidad presencial): tendrá lugar el 17 de diciembre de 2025, durante el evento presencial del concurso que se llevará a cabo en Madrid.
La participación en la modalidad online no estará sujeta a limitaciones geográficas, siempre que las personas participantes cumplan con los requisitos legales y logísticos establecidos en las presentes bases.
5. ¿Quién puede participar?
Todos los participantes deben ser personas físicas mayores de edad y residir legalmente en España durante la duración del Concurso.
Queda prohibida la participación en el Concurso a todos los empleados de la Organización y del Equipo de organización, a las personas que presten un servicio directo a dichas entidades y a los empleados de las empresas integradas en la realización del presente Prompt-a-thon. Esta prohibición se hace extensiva a los familiares directos de todos ellos, hasta el primer grado de parentesco (ya sea por consanguinidad o por afinidad).
6. Inscripción de los participantes
La participación estará limitada a un máximo de 100 personas y se llevará a cabo de forma individual o por parejas. En ambos casos, los participantes deberán indicar en el formulario de inscripción el nombre del equipo, incluso si se inscriben de manera individual.
El formulario de inscripción estará disponible en la web https://algoritmosverdes.gob.es/ a partir del 28 de octubre de 2025 a las 14:00 y se cerrará el 30 de noviembre de 2025 a las 23:59h.
En el formulario de inscripción se deberá rellenar la información necesaria para acceder a la participación.
Si un participante no puede asistir al evento presencial, con independencia de la causa, no podrá ser sustituido por otro y no podrá participar en él.
7. Características de la competición
Se trata de un concurso en el que los participantes utilizan un modelo de lenguaje (en este caso ALIA-40B-Instruct) para generar soluciones, ideas o acciones innovadoras mediante la formulación de prompts o instrucciones precisas al modelo.
A lo largo del evento, los participantes compiten para diseñar prompts más efectivos, creativos y eficientes, explorando cómo la inteligencia artificial puede aplicarse en áreas concretas, como la eficiencia energética y la sostenibilidad.
El Modelo ALIA-40B que se usará durante el desarrollo del desafío no es público actualmente.
7.1 - Temática de los desafíos
Los desafíos del presente Prompt-a-thon estarán orientados a la eficiencia energética, la reducción del consumo energético y la sostenibilidad en el uso de recursos. El objetivo es que los participantes, a través de la interacción con el modelo de lenguaje ALIA-40B-Instruct, exploren de forma creativa y práctica cómo la inteligencia artificial puede contribuir a promover hábitos responsables, fomentar el ahorro energético y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del uso sostenible de la energía.
Aunque centradas en el mismo propósito, cada desafío tendrá una temática diferente.
7.2. - Primer desafío (online)
En este primer desafío, los participantes deberán guiar al modelo ALIA-40B-Instruct para que proponga un conjunto de mejoras.
El objetivo de esta fase es que los participantes se familiaricen con la plataforma y comprendan el funcionamiento básico del modelo antes del evento presencial.
Los participantes deberán conseguir que el modelo sugiera acciones responsables y efectivas, ante una situación determinada.
Condiciones de participación:
Modalidad online
Participación obligatoria para acceder al segundo desafío.
Se trabajará únicamente con el modelo ALIA-40B-Instruct, sin incluir lógica agéntica ni sistemas RAG.
Cada participante/pareja podrá realizar hasta 20 intentos y deberá utilizar un único usuario.
El resultado obtenido representará el 30 % de la puntuación final.
7.3. - Segundo desafío (Presencial – Madrid)
El segundo desafío se desarrollará de forma presencial durante el evento y consistirá en generar un conjunto de mejoras, con el modelo ALIA-40B-Instruct.
Este reto pondrá a prueba la capacidad de los participantes para diseñar prompts complejos y articular interacciones avanzadas con el modelo, integrando información procedente de diferentes fuentes y agentes.
Condiciones de participación:
La participación presencial en el evento del 17 de diciembre será obligatoria para poder optar a la evaluación final.
Los participantes que hayan completado satisfactoriamente el primer desafío y obtenido los mejores resultados, participarán en el segundo desafío.
Cada participante ó pareja podrá realizar hasta 20 intentos y deberá utilizar un único usuario.
Los participantes deberán de llevar al evento presencial un ordenador con conectividad a internet (ver punto 9 para entender los requisitos mínimos y recomendados).
El resultado obtenido representará el 70 % de la puntuación final.
8. Mecánica del Concurso y elección de los ganadores
8.a Asignación de las credenciales
Durante el mismo día de su inscripción o durante los días siguientes, los participantes inscritos recibirán una notificación por correo electrónico con las credenciales para acceder en la plataforma del reto, siempre antes del comienzo del primer desafío.
8.b Desarrollo del primer desafío (online)
El desafío se llevará a cabo en modalidad online durante el 11 y 12 de diciembre. La participación online no está limitada geográficamente, siempre que los participantes cumplan con los requisitos legales y logísticos necesarios.
Cada participante o pareja podrá realizar hasta 20 intentos, utilizando un único usuario.
Una vez finalizado el plazo, no se permitirá el acceso a la plataforma ni la modificación de los resultados.
La evaluación y puntuación de los participantes se realizará en función de la calidad de las interacciones con el modelo y de la eficiencia demostrada en el uso de prompts registrados en la plataforma.
En caso de empate, se aplicarán los siguientes criterios de desempate atendiendo al menor uso de prompts para la consecución:
- Menor Número de mensajes empleados en la sesión.
- Menor Número total de tokens generados.
8.c Desarrollo del segundo desafío (presencial)
El segundo desafío se llevará a cabo el 17 de diciembre durante el evento presencial. Los participantes deberán llevar un dispositivo propio con conexión estable a internet y capacidad para ejecutar el desafío de forma adecuada (ordenador portátil u otro dispositivo compatible).
En esta fase se escogerán a los 3 ganadores, aplicando el mismo sistema de evaluación descrito en el apartado 8.2 (ordenación de los intentos exitosos según las emisiones de CO₂ registradas y, en caso de empate, los criterios adicionales establecidos anteriormente).
Los ganadores serán anunciados durante el evento presencial.
8.d Premios
Según su clasificación en el reto oficial, los tres primeros clasificados obtendrán los siguientes premios:
Primer premio: Un iPad 11" Wi-Fi (128 GB) para cada integrante de la pareja ganadora.
Segundo premio: Un Apple Watch SE 3 GPS por cada integrante de la pareja que quede en segundo lugar.
Tercer premio: Unos AirPods (4.ª generación) por cada integrante de la pareja que quede en tercera posición.
Además, para los tres mejores clasificados, se ofrecerá la oportunidad de entrar en el programa de Startups, AWS Activate Credits con posibilidad de hasta $100K en créditos de consumo AWS.
Por último, para todos los participantes del desafío presencial, se gestionará una visita a un centro logístico de Amazon pendiente por determinar los aspectos logísticos.
Se proporcionará mayor detalle sobre los premios a los inscritos, y la información actualizada se reflejará en el portal web: https://algoritmosverdes.gob.es/.
Los premiados serán notificados el día del Concurso (evento presencial).
9.Recursos y requisitos técnicos
Para asegurar que todos los participantes puedan participar de manera efectiva en el concurso, cada grupo deberá contar al menos con un ordenador que cumpla ciertos requisitos técnicos.
A continuación, se detallan los recursos mínimos, que permitirán el acceso y los recursos recomendados, que garantizarán un rendimiento fluido y sin interrupciones durante el desarrollo de los desafíos.
- Recursos mínimos
Permitirán el acceso, aunque la experiencia podría no ser la óptima.
CPU: Cualquier procesador de doble núcleo (Intel Core 2 Duo o equivalente de AMD de los últimos 10-12 años).
RAM: 4 GB
Almacenamiento: No es un factor relevante, ya que no se instala nada.
Conexión a Internet: 5 Mbps estable. Una conexión más lenta puede causar retardos en la carga de las respuestas.
Navegador: Una versión no demasiado antigua de Chrome, Firefox, Safari o Edge (de los últimos 2-3 años).
Sistema Operativo: Windows 7, macOS 10.12 Sierra, o una distribución Linux moderna.
- Recursos recomendados
- CPU: Cualquier procesador moderno de 4 núcleos o más (Intel i3/i5/i7/i9 de 8ª generación o superior, AMD Ryzen 3/5/7/9 o equivalente).
- RAM: 8 GB o más. Esto garantiza que el navegador funcione sin problemas junto con otras aplicaciones que tengas abiertas.
- Conexión a Internet: 15 Mbps o más. Una conexión rápida y estable es clave para que las respuestas largas se transmitan instantáneamente, similar a un chat normal.
- Navegador: La versión más reciente de Chrome, Firefox, Safari, o Edge. Esto asegura compatibilidad total con todas las funciones web modernas.
- Pantalla: Una resolución de al menos 1366x768. Una resolución más alta (1080p o superior) mejora la legibilidad.
10.Normas de Conducta
El presente Concurso pretende que la competición entre los distintos participantes se haga con igualdad de oportunidades y con estricto respeto a las normas de la buena fe. Por este motivo, la Organización se reserva el derecho de excluir irrevocablemente del Concurso a cualquier participante que transgreda las normas de la buena fe, muestre una conducta engañosa, inapropiada, deshonesta, emplee medios desproporcionados, fraudulentos o abusivos o incumpla estas Bases en cualquiera de sus extremos.
Si tales irregularidades se detectasen con posterioridad a la entrega efectiva de alguno de los premios, la Organización del Concurso se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales pertinentes contra su autor o responsable, entre otras, las tendentes a la devolución de los premios.
No se admitirán comentarios ofensivos, insultos, amenazas, lenguaje malsonante, contenido degradante o descalificaciones, dirigidos al equipo humano, otros miembros de la comunidad, los participantes, la Organización, servicio proporcionado durante el evento, o a las marcas colaboradoras.
En caso de que este Concurso no pudiera realizarse, bien por fraudes detectados en la misma, errores técnicos, o cualquier otro motivo que no está bajo el control de la Organización y que afecte al normal desarrollo del Concurso, la Organización del Concurso se reserva el derecho a cancelar, modificar o suspender el mismo sin que los participantes tengan derecho a ninguna indemnización.
Para asegurar que la competición cumpla con altos estándares de sostenibilidad, se observará la normativa UNE-ISO 20121, que establece los requisitos para la gestión sostenible de eventos. Esta normativa proporciona un marco que permite organizar eventos minimizando su impacto ambiental y maximizando los beneficios sociales y económicos. La norma UNE-ISO 20121 promueve prácticas como la reducción de residuos, el uso eficiente de recursos y la consideración de las comunidades locales, garantizando que el evento no solo cumpla con sus objetivos operativos, sino que también contribuya positivamente al entorno y a la sociedad.
11. Uso de Datos Personales
La cumplimentación de todos los campos requeridos es obligatoria y por ello la Organización se reserva el derecho a inadmitir aquellas solicitudes cuyos campos se encuentren incompletos o completados de forma ininteligible, según su criterio.
En cumplimiento de lo dispuesto por la normativa aplicable en materia de Protección de Datos, en concreto, en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de abril de 2016 relativo a la Protección de las Personas Físicas en lo que respecta al Tratamiento de Datos Personales y a la Libre Circulación de Datos, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, y al resto de normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, la Organización le informa de que los datos personales que facilite para su participación en el presente Concurso se incorporarán en un registro, temporal, titularidad del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública con la finalidad de gestionar el Concurso.
El responsable del tratamiento es la Subdirección General de Fomento y Regulación de la Inteligencia Artificial.
El encargado del tratamiento de Datos es la UTE conformada por Accenture y la Agencia Yellow.
La base jurídica que constituye el tratamiento de sus datos personales se basa en la relación contractual, en lo relativo a los distintos puntos de las Bases, y en el consentimiento en lo que respecta a la participación, que otorga libremente el interesado para la participación en el Concurso.
El participante puede que en el momento de efectuar la inscripción aporte datos personales de su pareja de equipo. El participante que realiza la inscripción en el concurso confirma haber obtenido la autorización correspondiente del otro participante para que la Organización pueda tratar los datos para la correcta gestión del concurso.
Los datos personales se conservarán, debidamente protegidos con las medidas de seguridad adecuadas, durante el tiempo que perdure el concurso y, de forma posterior, el tiempo únicamente necesario para dar cumplimiento a las obligaciones legales correspondientes. Igualmente, se informa que no se llevarán a cabo decisiones automatizadas sin intervención humana. En ningún caso se contempla por parte de la Organización cesiones o transferencias internacionales de datos a terceros países.
En cualquier momento el participante puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión (cancelación), limitación del tratamiento, oposición y portabilidad, en los términos previstos en la normativa de Protección de Datos, ante el Delegado de Protección de Datos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, dirigiendo la correspondiente solicitud por correo electrónico a la dirección de correo: dpd@digital.gob.es.
La Organización se reserva el derecho de solicitar información adicional al participante para verificar su identidad.
El participante podrá presentar las oportunas reclamaciones, si lo considera conveniente, ante la autoridad competente, en este caso, la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) o bien puede remitir un escrito de reclamación a través de las oficinas de asistencia en materia de registro de las Administraciones Públicas, en las oficinas de correos o en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España, si se encuentran en el extranjero.
De conformidad con lo dispuesto en el apartado 10.1 de las presentes bases, los participantes aceptan que sus datos personales se utilicen exclusivamente para la gestión y difusión del concurso “Desafío ALIA: Innovación y sostenibilidad en IA”, así como para las comunicaciones derivadas de su organización y ejecución en el marco del Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV).
11.aCesión de derechos de imagen y derechos de propiedad intelectual e industrial y colaboración en proyectos
Los participantes autorizan al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a reproducir y utilizar su nombre, apellidos, imagen y otros datos personales en cualquier actividad de difusión relacionada con el Programa Nacional de Algoritmos Verdes, sin derecho a remuneración alguna por este concepto.
Asimismo, la participación en el Concurso implica la cesión por parte de los ganadores, a favor de la Organización, de todos los derechos de propiedad intelectual y/o industrial sobre el material generado. Esta cesión tendrá carácter mundial, por tiempo indefinido, durante todos los plazos de protección previstos legalmente y de forma exclusiva y gratuita.
La Organización podrá explotar y distribuir dicho material, bajo cualquiera de sus modalidades y sin obligación de abonar contraprestación económica. No obstante, en el caso que la Organización no tenga intereses en dicha cesión y el participante estuviera interesado en su explotación, la Organización accederá a la renuncia a dichos derechos en favor de la/s persona/s titulares de los mismos.
Adicionalmente, cualquier entidad interesada en colaborar o desarrollar los proyectos derivados del material generado en el marco del Concurso deberá hacerlo a través del Ecosistema del PNAV, asegurando así una colaboración estructurada y alineada con los objetivos del programa.
Todos los participantes garantizan que el material generado, así como sus elementos o documentos preparatorios no vulneran en modo alguno ningún derecho de terceros y, en consecuencia, se comprometen a mantener totalmente indemne al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, al Equipo de organización y a cualesquiera sociedades, en caso de producirse reclamación por parte de terceros.
11.b Contacto
Para cualquier duda o consulta relacionada con estas Bases o el desarrollo del Concurso, los interesados podrán contactar con la organización a través del formulario de contacto habilitado en la web: Contacto | PNAV https://algoritmosverdes.gob.es/es/contact
Última modificación: 3 de Noviembre de 2025