El Programa Nacional de Algoritmos Verdes avanza con la especificación técnica, una calculadora de impacto ambiental y guías de buenas prácticas“Green By Design” para reducir la huella ecológica de la inteligencia artificial, en colaboración con el Grupo UNE
Técnicas innovadoras de aprendizaje automático reducen el consumo energético de los algoritmos y optimizan la gestión de recursos en edificios, centros de datos y redes eléctricas
¿Innovación responsable o precisión con alto coste? Green AI emerge como la revolución ética: algoritmos eficientes, energías renovables y colaboración global para una inteligencia artificial sostenible
Desde el PNAV abrimos el plazo de inscripción para el Webinar Implicaciones éticas, sociales y económicas de los algoritmos verdes impartido por Verónica Bolón, Adina Dumitru y Francisco Javier Sanz de la Cátedra Inditex – Universidade da Coruña (UDC) – IA en Algoritmos Verdes
El informe del Capgemini Research Institute destaca la urgencia de adoptar prácticas sostenibles en la IA generativa, abordando su elevado consumo energético y el impacto ambiental asociado. Entre sus recomendaciones clave se incluyen la optimización de modelos, el uso de energías renovables y la implementación de métricas estandarizadas para medir su huella ecológica.
La startup española, BE-IN-G, está revolucionando la sostenibilidad digital con herramientas de medición, optimización y certificación que permiten a las empresas reducir su impacto ambiental sin comprometer su actividad.
Recuerda inscribirte al Webinar Compactifai: Innovación en la Compresión de Modelos para una IA más Eficiente y Sostenible impartido por Iraia Ibarzabal y David Monterio de Multiverse el próximo 13 de marzo a las 10:00