BioCeltas-IA ha sido seleccionada como la solución ganadora del Hackathon de Ecoturismo, una iniciativa impulsada en el marco del Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV), por su enfoque innovador, su impacto positivo en el territorio y su sólida base tecnológica. El proyecto destaca por combinar inteligencia artificial generativa y sostenibilidad para transformar la experiencia turística en espacios naturales.
Turismo personalizado, responsable y conectado con el entorno
La propuesta de BioCeltas-IA ofrece una herramienta que personaliza la experiencia turística fomentando, al mismo tiempo, el respeto por el medio ambiente. A partir de coordenadas o zonas seleccionadas por el usuario, la solución genera automáticamente un folleto digital personalizado que incluye:
- Información sobre parques naturales, rutas de senderismo, especies autóctonas y otros elementos geográficos de interés.
- Recomendaciones prácticas sobre conservación, uso responsable y buenas prácticas ambientales.
Con esta funcionalidad, la herramienta busca impulsar el turismo sostenible, generar conciencia ambiental y poner en valor el patrimonio natural local.
Sólida base técnica e innovación en IA generativa
Desde el punto de vista tecnológico, BioCeltas-IA integra capacidades avanzadas de IA generativa aplicadas a tareas clave como:
- Análisis y resumen automatizado de textos normativos.
- Traducción contextual a distintos idiomas.
- Generación de contenidos adaptados al perfil y ubicación del usuario.
- Elaboración de informes sobre el impacto ambiental de actividades o fenómenos naturales.
La solución hace uso de técnicas como RAG (Retrieval-Augmented Generation) y TAG (Translation-Augmented Generation), con apoyo en modelos como Salamandra, así como el uso intensivo de bases de datos vectoriales, que permiten organizar y recuperar información contextualizada de forma eficiente.
Eficiencia energética y sostenibilidad técnica
Comprometida con los principios del PNAV, BioCeltas-IA ha incorporado también criterios de sostenibilidad computacional. Entre las acciones destacadas se encuentran:
- Uso de la herramienta CodeCarbon para medir las emisiones de CO₂ asociadas al uso de IA.
- Optimización del código y comparación de modelos con el fin de reducir el consumo energético.
- Priorización de recursos eficientes en todas las fases del desarrollo.
Impacto territorial y ambiental
BioCeltas-IA representa una propuesta madura y alineada con los principios del turismo responsable. No solo mejora la experiencia del visitante, sino que también promueve una mayor conexión entre tecnología, territorio y medio ambiente, facilitando decisiones conscientes y sostenibles en contextos locales.
No te pierdas la entrevista al equipo ganador
Conoce de primera mano la visión, el proceso de desarrollo y los aprendizajes del equipo detrás de BioCeltas-IA en la vídeoentrevista que acompaña esta noticia. Una conversación inspiradora sobre cómo la inteligencia artificial puede convertirse en aliada de la sostenibilidad.