DeepSeek: La revolución de la IA en eficiencia energética y código abierto

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, DeepSeek ha emergido como un modelo disruptivo que no solo desafía las expectativas en cuanto a rendimiento, sino que también redefine la eficiencia energética en el sector. Este modelo ha demostrado que es posible alcanzar altos niveles de eficacia sin consumir grandes cantidades de energía, marcando un antes y un después en la industria. 

  

Código abierto: Transparencia y colaboración 

Uno de los aspectos más destacados de DeepSeek es su uso de modelos abiertos. A diferencia de otros de IA cuyos procesos de desarrollo son privados, DeepSeek permite que cualquier persona pueda descargar los pesos de su modelo para que la comunidad pueda investigarlo e iterar sobre ellos. Esta transparencia no solo fomenta la confianza en el modelo, sino que también promueve la colaboración y la mejora continua.   El código abierto es una herramienta clave para democratizar el acceso a la tecnología y garantizar que los avances en IA sean accesibles para todos. 

 

Eficiencia energética: Un enfoque revolucionario 

Otro pilar fundamental de DeepSeek es su capacidad para optimizar el consumo energético. A diferencia de otros modelos de IA que requieren enormes cantidades de energía para funcionar, DeepSeek ha implementado un sistema de entrenamiento compartimentado. El modelo está diseñado para enfocarse en áreas específicas cuando se le realiza una consulta, lo que reduce significativamente su consumo energético. Este enfoque no solo mejora la eficiencia, sino que también desafía la idea preconcebida de que la IA debe consumir muchos recursos.  

 Juan Barrios, experto en tecnología, menciona en su blog que "DeepSeek ha roto el paradigma de que la IA necesita consumir grandes cantidades de energía para ser eficiente". Este avance ha generado un impacto significativo en la industria, especialmente en un momento en el que muchas grandes empresas tecnológicas a nivel mundial, como Google, Facebook, Tencent, Baidu o Alibaba, están desarrollando y mejorando sus propias soluciones de IA. 

La polémica de las GPU: ¿Qué hay detrás del hardware? 

A pesar de sus avances, DeepSeek no está exento de controversias. Una de las principales discusiones gira en torno al hardware utilizado para entrenar el modelo. Existe un debate sobre si DeepSeek ha utilizado las GPU H800 de Nvidia, cuyo acceso está restringido en China desde el 16 de noviembre de 2023 debido a sanciones internacionales. Algunos especulan que el modelo podría haber sido desarrollado con hardware (GPU H100) proporcionado por otros países, lo que ha generado dudas sobre la procedencia de los recursos utilizados. 

Sin embargo, lo que está claro es que DeepSeek ha demostrado que no es necesario contar ingentes capacidades de procesamiento para lograr un rendimiento excepcional. Este hecho ha llevado a una reevaluación en el mercado, donde las acciones de empresas tecnológicas han experimentado caídas significativas debido a la creencia que existía antes de DeepSeek, de que solo los chips más avanzados y energéticamente costosos podrían impulsar la IA. 

 

Entrenamiento: Aprendizaje por refuerzo  

El entrenamiento de DeepSeek es otro de sus aspectos más revolucionarios. El modelo ha sido desarrollado utilizando aprendizaje por refuerzo puro, una técnica que no requiere datos etiquetados previamente. Este enfoque, considerado hasta hace no mucho poco eficaz para el desarrollo de estos modelos, permite que el sistema aprenda de manera autónoma mediante prueba y error, similar a cómo una persona aprende a montar en bicicleta o realizar tareas complejas. Aunque este método puede generar resultados iniciales más erráticos, el modelo desarrolla estrategias de razonamiento únicas que le permiten mejorar continuamente. 

 Tras esta fase inicial, DeepSeek refinó el modelo combinando el aprendizaje por refuerzo con entrenamientos supervisados, lo que permitió pulir y dar consistencia al sistema. Este proceso culminó en la versión final, conocida como R1, que mantiene la capacidad de razonamiento con un mayor nivel de precisión y coherencia. 

 

Conclusión: Un futuro prometedor 

DeepSeek ha revolucionado la forma en que entendemos la eficiencia energética en la IA, con su enfoque innovador, este modelo ha sentado las bases para un futuro en el que la IA no solo sea poderosa, sino también sostenible y accesible para todos. 

 En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, DeepSeek nos recuerda que la innovación no tiene por qué venir a costa del medio ambiente o de la transparencia. Y, como bien señalan los expertos, este es solo el comienzo de una nueva era en la inteligencia artificial. 

 Los resultados hasta ahora han sido asombrosos, lo que ha generado un clima de optimismo en el sector tecnológico. Esto abre las puertas a que muchos países emprendan este camino por tener su propia IA consumiendo menos recursos, ya que la IA no solo genera innovación, sino también creatividad y oportunidades económicas.  

Fuentes consultadas

BBC News Mundo. (2025, 27 de enero). DeepSeek, el chatbot barato con el que China desafía a ChatGPT y que genera un terremoto en el mercado de las tecnológicas. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/articles/czxk0wqe931o

Barrios, J. (n.d.). La revolución esperada: Deep Seek y el futuro de la IA generativa. Juan Barrios. https://www.juanbarrios.com/la-revolucion-esperada-deep-seek-y-el-futuro-de-la-ia-generativa/

Categorías