El equipo Ecopredictors se alzó como vencedor del Hackathon de Energía Hidropredictiva, un evento organizado por el Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV), en el que seis equipos competían por desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial para pronosticar el caudal de embalses en la Cuenca del Duero.
El reto del hackathon consistía en diseñar modelos predictivos que no solo fueran precisos, sino que también redujeran su consumo energético. Los participantes recibieron un conjunto de datos históricos de mediciones de aforo y predicciones meteorológicas del Global Forecasting System (GFS), que debían utilizar para crear sus algoritmos. El objetivo era equilibrar precisión y eficiencia energética, una meta alineada con los principios del PNAV, que busca integrar la sostenibilidad en la inteligencia artificial.
Ecopredictors presentó dos modelos interesantes. El primer modelo, basado en regresión lineal, se destacó por su precisión al lograr un menor error medio absoluto (MAE), pero presentaba un consumo energético más elevado. El segundo modelo, aunque no lineal, redujo significativamente el consumo energético, aunque a costa de un leve aumento en el MAE. Esta propuesta se ajustó bien a los criterios del jurado, que valoró en un 60% la precisión (medida por el MAE) y en un 40% la capacidad de predicción eficiente de cada modelo. Además, se tomaron en cuenta las presentaciones de cada equipo para la evaluación final.
El segundo modelo de Ecopredictors, a pesar de ser menos preciso, logró captar la atención del jurado por su eficiencia energética, un factor clave para ganar en un concurso enfocado en la sostenibilidad. Este resultado subraya la importancia de desarrollar algoritmos que no solo ofrezcan buenos resultados predictivos, sino que también minimicen el impacto ambiental, alineándose con el enfoque del PNAV hacia la creación de "algoritmos verdes."
Este hackathon es parte de las numerosas iniciativas del PNAV para fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles en el ámbito de la inteligencia artificial. Con eventos como este, se busca inspirar a jóvenes talentos y emprendedores a crear soluciones innovadoras que apoyen la transición hacia un futuro digital más verde y responsable