El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) abre audiencia pública para el Real Decreto que regula la eficiencia energética y la sostenibilidad de centros de datos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado hoy el trámite de audiencia e información pública para el proyecto de Real Decreto por el que se regula la eficiencia energética y la sostenibilidad de los centros de datos. El proceso estará abierto hasta el 15 de septiembre de 2025, durante el cual ciudadanos y entidades podrán presentar sus alegaciones 

Transparencia y reporting riguroso 

El objetivo central del Decreto es establecer obligaciones claras de reporte y seguimiento en materia energética y medioambiental. Entre los indicadores exigidos, se incluyen: 

  • Superficie ocupada, consumo energético (y su origen, incluyendo porcentaje renovable), huella hídrica (total y de agua potable), tipos de refrigerantes, impacto socioeconómico (empleo, contribución local y nacional) 

Los operadores de centros de datos también deberán demostrar que están entre el 15 % de mejores prestaciones en diferentes indicadores, especialmente en consumo de electricidad y agua. Además, los Estados miembros deberán velar porque los centros de datos incorporen métodos para aprovechar el calor residual para usos útiles como redes de climatización o industrias cercanas, cuando sea viable técnica y económicamente.  

También se exige la adopción de las mejores prácticas recogidas en el Código de Conducta europeo sobre eficiencia energética en centros de datos. 

Conexión con el PNAV: transparencia compartida 

Este nuevo marco normativo está estrechamente vinculado con el Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV), que ya ha utilizado como fuente de referencia el Reglamento Delegado (UE) 2024/1364, en la elaboración de algunas métricas del Grupo de Trabajo UNE organizado bajo el PNAV.  Además, es importante analizar en profundidad el Real Decreto ya que la certificación PNAV, que busca fomentar el desarrollo y uso de una inteligencia artificial sostenible, pondrá el foco en algunos de los puntos recogidos por el mismo, teniendo en cuenta que tanto el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como el PNAV buscan reducir el consumo energético por  la estrecha relación entre la IA y los centros de procesamiento de datos (los algoritmos de IA, especialmente los modelos de aprendizaje profundo, requieren enormes cantidades de datos y potencia de cálculo). Esto pone de manifiesto el esfuerzo conjunto de diferentes administraciones públicas para asegurar los mejores resultados tanto en la optimización de los centros de datos como en el desarrollo y optimización de una inteligencia artificial más sostenible. 

Al igual que el PNAV, con el futuro Real Decreto se impulsa una cultura de transparencia y reporte público como instrumento clave para fomentar la confianza, la evaluación objetiva y el impulso de iniciativas sostenibles en el entorno TIC. Ambos proyectos comparten el objetivo de fortalecer un ecosistema donde la información clara y accesible sea la base para la innovación verde. 

Próximos pasos y participación 

El periodo de alegaciones estará abierto hasta el lunes 15 de septiembre de 2025. Las opiniones y propuestas deben presentarse a través del formulario habilitado en la sede electrónica del Gobierno. Una vez cerrado el plazo, las contribuciones pasarán a formar parte del expediente, fomentando un proceso normativo inclusivo y participativo. 

 

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (2025, agosto 8). Audiencia e información pública sobre el proyecto de Real Decreto por el que se regula la eficiencia energética y la sostenibilidad para los centros de datos. Recuperado de Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (https://www.miteco.gob.es/es/energia/participacion/2025/detalle-participacion-publica-k-775.html