El Programa Nacional de Algoritmos Verdes avanza en su misión de reducir el impacto ambiental de la inteligencia artificial (IA) con tres iniciativas clave: la definición de métricas técnicas y un proceso de medición estandarizado, una calculadora de medición de consumo energético y guías de buenas prácticas bajo el principio Green By Design. Estos esfuerzos, liderados en colaboración con el Grupo UNE, buscan posicionar a España como referente en el desarrollo de algoritmos eficientes y sostenibles.
Grupo UNE: Especificación técnica para medir el consumo de IA
El Grupo UNE, dentro del programa, ha alcanzado hitos cruciales en la estandarización de métricas y procedimientos para cuantificar el consumo energético de sistemas de IA. Tras meses de trabajo, se han establecido métricas robustas que permitirán evaluar de manera uniforme la huella ambiental del consumo de los algoritmos, desde su entrenamiento hasta su implementación. La especificación técnica, actualmente se encuentra en fase avanzada, y se espera poder hacerla pública próximamente, marcando un precedente para la transparencia en el sector y alineado con las obligaciones del Reglamento de IA.
Prototipo de calculadora de impacto ambiental
Paralelamente, se encuentra en desarrollo una calculadora de medición, un prototipo innovador que aplicará las métricas consensuadas por el Grupo UNE. Esta herramienta facilitará que empresas y desarrolladores estimen el consumo energético de sus proyectos de IA, identificando oportunidades para optimizar modelos y reducir costes económicos y ambientales. La calculadora no solo medirá el uso directo de recursos, sino que incorporará variables como la procedencia de la energía empleada o la eficiencia de hardware, ofreciendo una visión integral.
Guías Green By Design: Hacia una IA responsable
Complementando estos avances, el programa trabaja en la redacción de guías de buenas prácticas para integrar la sostenibilidad en cada fase del ciclo de vida de la IA. Los documentos, que se publicarán en una plataforma web accesible, abordarán:
- Optimización del modelo: técnicas de optimización en todo el ciclo de vida, desde la selección y el preprocesamiento de los datos hasta el despliegue en producción, así como, recomendaciones de configuraciones, librerías y ejecuciones de modelos, haciendo un uso eficiente de los recursos.
- Infraestructuras sostenibles: mejores prácticas en el diseño de la infraestructura para modelos de IA, tanto en instalaciones privadas como en centros de datos públicos.
Estas guías se desarrollarán en el marco de una convocatoria específica abierta a los miembros del ecosistema PNAV, quienes podrán participar activamente en un grupo de trabajo orientado a su elaboración y validación. El objetivo es sentar las bases del futuro sello de calidad en IA verde que será promovido por el Ministerio.
Un paso hacia la descarbonización digital
Las iniciativas reflejan un enfoque integral: desde la estandarización (Grupo UNE) hasta herramientas prácticas (calculadora) y formación (guías). Este enfoque integral responde al objetivo del PNAV de consolidar y fomentar la IA sostenible, impulsando una transición digital en España que priorice la innovación responsable y la eficiencia energética en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Con la especificación técnica y las guías en camino, el Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV) sienta las bases para que empresas, administraciones y centros de investigación adopten soluciones de IA no solo innovadoras, sino también responsables con el planeta.