España presenta "ALIA", el modelo de IA fundacional en español y lenguas cooficiales

El lanzamiento de ALIA: Un avance hacia la soberanía digital 

El Gobierno de España ha lanzado recientemente "ALIA", el primer modelo fundacional de inteligencia artificial (IA) en español, que también abarca las lenguas cooficiales como el catalán, gallego, valenciano y vasco. Presentado por el presidente Pedro Sánchez durante el evento "HispanIA 2040" en Madrid, ALIA es una herramienta pública y de código abierto diseñada para superar las limitaciones de los modelos existentes en otros idiomas y facilitar a las empresas su adaptación para usos específicos. Actualmente, se están llevando a cabo pruebas piloto, incluyendo un chatbot para la Agencia Tributaria y una aplicación para el diagnóstico precoz de insuficiencias cardíacas.  

Imagen informativa ALIA

Imagen informativa ALIA

La estrategia de Inteligencia Artificial 2024 y el apoyo a la sostenibilidad 

Este desarrollo se enmarca en la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024. La estrategia pone un énfasis especial en mejorar las capacidades de supercomputación y almacenamiento sostenible de España, reconociendo su importancia para el avance de la IA. Una de las iniciativas destacadas es la inversión de 90 millones de euros para la creación de nuevos clústeres altamente especializados, destinados a mejorar las prestaciones del MareNostrum 5, ubicado en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), y fortalecer la Red Española de Supercomputación.  

 La eficiencia energética y la sostenibilidad son aspectos cruciales en el desarrollo de infraestructuras de supercomputación. Según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía, el consumo global de electricidad de los centros de datos podría alcanzar más de 1.000 TWh. En España, la capacidad de los centros de datos creció a 147 MW en 2023 y a 194,5MW en 2024. Esta creciente demanda energética plantea desafíos significativos en términos de sostenibilidad. Sin embargo, también ofrece oportunidades para la integración de energías renovables, ya que los centros de datos buscan fuentes de electricidad limpias para reducir su huella de carbono.  

 La Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 aborda estos desafíos mediante la promoción de centros de procesamiento de datos ambientalmente sostenibles. Se prevé la creación de un nuevo marco regulatorio que mejore la planificación de estas infraestructuras, simplifique los trámites administrativos y ordene territorialmente la implantación de futuros centros de datos. Estas medidas posicionarán a España como un referente en la implementación de prácticas de IA respetuosas con el medio ambiente y promoverán el uso eficiente de los recursos.  

 

Análisis de ALIA 

ALIA se basa en una arquitectura de transformadores, similar a la de otros modelos de IA avanzados, pero con una particularidad: está específicamente entrenada para comprender y generar texto en español, incluyendo sus variantes regionales y matices culturales. Este enfoque permite a ALIA ofrecer respuestas más precisas y contextualizadas para los usuarios hispanohablantes, algo que modelos como ChatGPT, entrenados principalmente en inglés, no siempre logran. 

 

Cómo se ha entrenado ALIA 

ALIA ha sido desarrollado desde cero, sin utilizar modelos preentrenados, y se basa en la arquitectura de Llama, el modelo de código abierto de Meta. Su vocabulario ha sido adaptado a 35 idiomas de la Unión Europea, con especial atención al español y sus variantes. 

El modelo ha sido entrenado en MareNostrum 5, el supercomputador del BSC, utilizando hasta 512 nodos de los 1.120 disponibles en diferentes fases del proceso. Este enfoque ha permitido optimizar los recursos computacionales y adaptar el modelo a las necesidades lingüísticas específicas del proyecto. 

 1. Independencia tecnológica 

La Familia ALIA representa un paso crucial hacia la independencia tecnológica de España y Europa frente a la dependencia de grandes corporaciones tecnológicas y potencias como Estados Unidos. Este proyecto busca reducir la brecha tecnológica y fomentar el desarrollo de soluciones propias en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). 

 2. Código abierto 

ALIA es un modelo de IA de código abierto, lo que permite que cualquier persona, institución o empresa pueda acceder, modificar y mejorar sus pesosy código. Esta transparencia fomenta la colaboración, la innovación y la democratización de la tecnología, evitando los monopolios de las grandes empresas tecnológicas. 

 Otra de las ventajas del Open Source es su capacidad para integrarse en entornos empresariales. Uno de los objetivos era que el modelo pueda ser fácilmente implementado en diversas áreas. Prueba de ello son los dos casos de uso en funcionamiento que ha impulsado el gobierno: un chatbot interno para la Agencia Tributaria y el “Cardiomentor” dirigido al sector sanitario para el diagnóstico temprano de insuficiencias cardíacas.  

 3. Accesibilidad y adaptabilidad 

Al ser de código abierto, ALIA está diseñada para ser accesible y adaptable a las necesidades específicas de diferentes sectores, desde la administración pública hasta la industria privada. Esto permite que las empresas y organismos españoles puedan implementar soluciones de IA sin depender de tecnologías extranjeras. 

 4. Camino hacia la soberanía digital 

La Familia ALIA es un componente clave en la estrategia de España y Europa para alcanzar la soberanía digital. Al desarrollar tecnologías propias, se reduce la dependencia de soluciones extranjeras y se fortalece la capacidad de tomar decisiones autónomas en el ámbito tecnológico en convergencia con OpenEuroLLM, el proyecto con el que Europa quiere competir con el mercado de la inteligencia artificial.  

 

Mejora continua de ALIA 

Actualmente, ALIA tiene una versión preliminar del modelo de 40B cuya versión final saldrá próximamente. Esta primera versión del modelo es capaz de generar texto a partir de otras, pero no está preparado para responder preguntas o realizar tareas para el usuario. La siguiente versión del modelo, será capaz de responder preguntas y realizar tareas, ya que el siguiente paso es instruir al modelo. Además, la siguiente versión también se aliará con valores éticos de la cultura española.  

 El objetivo es facilitar el desarrollo de servicios y productos avanzados en tecnologías del lenguaje, generando estándares de IA ética y confiable. Con esta iniciativa, España busca situarse a la vanguardia del desarrollo y uso de modelos de lenguaje, diferenciándose por su transparencia y adaptabilidad a las necesidades lingüísticas y culturales del país. 

 

 Conclusión 

ALIA es un avance significativo para la soberanía. Sin embargo, aún le quedan avances y actualizaciones que se irán introduciendo en los próximos meses.  

 El lanzamiento de ALIA marca un hito en el desarrollo de la inteligencia artificial en España y refleja el creciente interés por crear soluciones tecnológicas que respeten la diversidad lingüística y cultural. Aunque el desafío de competir con gigantes tecnológicos es considerable.  

 

Fuentes consultadas

SEDIA – Comunicación en digital.gob.es 

SEDIA. (2024, 14 de mayo). Comunicado de prensa. Recuperado de
https://digital.gob.es/comunicacion/sala-de-prensa/comunicacion_SEDIA/2024/05/2024-05-14.html

Ministerio de Economía – Estrategia de IA 2024

Ministerio de Economía. (2024). Estrategia de IA 2024 [PDF]. Recuperado de
https://portal.mineco.gob.es/es-es/digitalizacionIA/Documents/Estrategia_IA_2024.pdf

International Energy Agency – Electricity 2024 – Analysis
International Energy Agency. (2024). Electricity 2024 – Analysis. Recuperado de
https://www.iea.org/reports/electricity-2024

Canal UGR – Artículo sobre ALIA
Canal UGR. (n.d.). La importancia de ALIA: la IA española de código abierto en el camino de la independencia tecnológica de EE. UU y las grandes corporaciones. Recuperado de
https://canal.ugr.es/noticia/la-importancia-de-alia-la-ia-espanola-de-codigo-abierto-en-el-camino-de-la-independencia-tecnologica-de-ee-uu-y-las-grandes-corporaciones/

España Digital – Publicación de modelos de ALIA
España Digital. (n.d.). Publicados los primeros modelos de ALIA: la familia de modelos de IA en castellano y. Recuperado de
https://espanadigital.gob.es/actualidad/publicados-los-primeros-modelos-de-alia-la-familia-de-modelos-de-ia-en-castellano-y

Categorías