Simposio en Inteligencia Artificial Verde organizado por la Cátedra de IA en Algoritmos Verdes de Inditex-UDC

La Cátedra Inditex-UDC de Inteligencia Artificial en Algoritmos Verdes organiza un Simposio en Inteligencia Artificial Verde que se celebrará los días 25 y 26 de noviembre de 2025 en el Centro de Investigación TIC (CITIC) de la Universidade da Coruña 

El evento se desarrollará en modalidad híbrida, con sesiones presenciales en A Coruña y acceso virtual para participantes remotos. Su objetivo principal es generar “un espacio de encuentro entre comunidad investigadora, sector empresarial e instituciones” para abordar los retos de la IA desde la sostenibilidad.  

En este foro se analizará cómo el cambio climático impacta de forma transversal en la sociedad y cómo la actividad informática –incluyendo los modelos de IA y los centros de datos– es “una fuente significativa de emisiones de gases de efecto invernadero” Frente a este desafío, el simposio busca impulsar algoritmos y modelos de IA energéticamente más eficientes que contribuyan activamente a la lucha contra la crisis climática.  

El evento combinará un ciclo de ponencias inspiradoras con una jornada de trabajo intensiva, en la que los equipos participantes pondrán a prueba sus habilidades de prompting con el modelo ALIA-40b, el sistema de IA avanzada del Gobierno de España. 

 

Organizadores y su papel en IA y sostenibilidad 

 

El evento lo promueven la Universidade da Coruña (UDC) y el Grupo Inditex a través de la Cátedra UDC-Inditex de IA en Algoritmos Verdes. Esta cátedra nació en 2023 mediante un convenio entre ambas instituciones, con la misión de fomentar la investigación, innovación y transferencia en el campo de la IA verde para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.  

 

La iniciativa cuenta con financiación pública –incluyendo apoyos del programa “Cátedras Enia” ligado a fondos europeos Next Generation– y respaldo privado, ya que Inditex aporta recursos económicos para las actividades de la cátedra. Por su parte, Inditex es una de las grandes empresas de moda globales, con importantes compromisos medioambientales: en 2023 anunció una estrategia de sostenibilidad para alcanzar emisiones netas cero en 2040.  

 

La colaboración entre la universidad y esta empresa refleja el interés conjunto de academia y empresa en alinear la inteligencia artificial con metas ambientales. 

Fecha, lugar y formato del evento 

El simposio tendrá lugar en A Coruña, concretamente en el edificio del CITIC de la UDC. Las jornadas están programadas para el 25 y 26 de noviembre de 2025 

 

La organización ha optado por un formato híbrido: además de las sesiones presenciales, cualquier persona interesada podrá seguir las conferencias y actividades de forma virtual. Esta modalidad mixta pretende facilitar la asistencia de investigadores internacionales y de profesionales del sector que no puedan viajar, ampliando así el alcance del encuentro 

 

Programa y actividades destacadas 

El simposio incluirá una mezcla de conferencias, mesas redondas y presentaciones científicas. Entre los ponentes principales figuran expertos internacionales en IA y sostenibilidad, por ejemplo Aimee van Wynsberghe (Universidad de Bonn), Lorenzo Cotino Hueso (presidente de la Agencia Española de Protección de Datos), Mar Santamaría-Varas(arquitecta y experta en políticas públicas) y Ana Valdivia (Oxford Internet Institute).  

En sus intervenciones darán una visión crítica y multidisciplinar de los retos y oportunidades que ofrece la IA para el desarrollo sostenible.  

Otras actividades del programa incluyen: 

  • Conferencias magistrales: Ponencias de los expertos internacionales invitados, que servirán para debatir ideas como la ética de la IA, la gobernanza algorítmica y soluciones tecnológicas sostenibles. 

  • Comunicaciones orales y pósters: Investigadores, profesionales y estudiantes podrán presentar sus trabajos en formatos de charla o póster. La convocatoria acepta propuestas de hasta dos páginas sobre proyectos de IA, desarrollos técnicos, aplicaciones prácticas o reflexiones éticas y sociales relacionados con la sostenibilidad. 

  • Mesas redondas de debate: Se han programado debates con empresas y administraciones. Por ejemplo, habrá una mesa sobre centros de datos, analizando su consumo energético y huella ambiental.

  • “Tic Talks” de jóvenes investigadores: Breves charlas a cargo de investigadores emergentes del CITIC que presentarán avances preliminares o ideas innovadoras sobre IA verde. 

  • Espacios de networking: Pausas de café y sesiones de pósters para favorecer el diálogo entre asistentes, compartir experiencias y fomentar colaboraciones. 

El programa completo (horarios y actividades) está disponible en la página oficial, donde también se detalla el procedimiento para enviar resúmenes de contribuciones 

Categorías