¿Qué es un Prompt-a-thon?

Una nueva forma de aprender, experimentar y co-crear con la inteligencia artificial generativa 

En los últimos meses, el término prompt-a-thon ha empezado a ganar protagonismo en el ámbito de la innovación y la inteligencia artificial (IA). Inspirado en los tradicionales hackathons, este formato se presenta como una dinámica colaborativa en la que profesionales de distintos ámbitos se reúnen para explorar el potencial de la IA generativa mediante el diseño y la optimización de prompts —las instrucciones o mensajes que guían el comportamiento de modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini o ALIA 

Un prompt-a-thon combina aprendizaje práctico, experimentación creativa y trabajo en equipo. Los participantes se agrupan en equipos multidisciplinares —formados por perfiles técnicos, creativos y de negocio— y trabajan durante una o varias jornadas en el desarrollo de soluciones, ideas o casos de uso apoyados en herramientas de IA. El objetivo no es tanto programar, sino aprender a comunicarse eficazmente con los modelos de IA para obtener resultados precisos, útiles y éticos. 

Un laboratorio de innovación en torno a la IA generativa 

Durante un prompt-a-thon, los equipos suelen enfrentarse a retos concretos relacionados con su sector o con temas de interés social o empresarial, como la sostenibilidad, la educación o la eficiencia administrativa. A partir de esos desafíos, los participantes deben diseñar prompts capaces de generar textos, imágenes o análisis que aporten soluciones innovadoras. 

Este tipo de iniciativas permiten descubrir nuevas formas de interacción con la IA, fomentar la alfabetización digital y promover un uso responsable y creativo de estas tecnologías. Además, constituyen un espacio ideal para compartir buenas prácticas, impulsar el talento y generar comunidad en torno a la inteligencia artificial. 

Una herramienta para la transformación digital 

Los prompt-a-thons se están consolidando como una herramienta formativa y de innovación abierta, especialmente útil para administraciones públicas, empresas y centros educativos que buscan integrar la IA generativa de manera estratégica y sostenible. 

Más allá de la competición, estos encuentros impulsan una cultura de colaboración y experimentación que contribuye al desarrollo de un ecosistema digital más participativo, inclusivo y preparado para los retos del futuro. 

📅 La Dirección General de Inteligencia Artificial organiza su propio Prompt-a-thon 

La Dirección General de Inteligencia Artificial (DGIA), perteneciente al Ministeiro para la Transformación Digital y de la Función Pública pone en marcha su propio Prompt-a-thon, una jornada colaborativa diseñada para fomentar la creatividad, el aprendizaje y la aplicación práctica de la inteligencia artificial generativa. La iniciativa está abierta a cualquier persona interesada en descubrir el potencial de la IA de una forma dinámica y participativa. 

👉 Las inscripciones ya están abiertas. Puedes registrarte a través del siguiente enlace: Prompt-a-thon 

Categorías